Llegando a cierta edad sufrir una fisura o fractura en una costilla es algo más habitual de lo que nos pensamos, a veces un mal gesto, una caída o un abrazo fuerte pueden fisurarla.
Los signos más evidentes son:

  • Dolor en el costado de un lado que se irradia hacia el pecho, hacia la espalda y en ocasiones al hombro.
  • Dolor que aumente mucho al respirar, especialmente al coger aire profundamente.
  • Dolor que se aumente al girar el tronco.

Si te pasa esto qué puedes hacer:
Lo primero ir al médico para descartar una posible fractura o fisura. Se diagnostica por Radiografía, pero en ocasiones si la zona está muy inflamada no se puede visualizar bien. Si el diagnóstico  fuera positvo hay que tener paciencia porque estarás con molestias un par de semanas y hay que esperar a que la fisura o fractura consolide, es decir, que el hueso se cicatrice. Entonces tendrás que:

  • Hacer reposo relativo, no hagas nada que aumente el dolor: cargar pesos, poner posturas molestas. Tendrás que estar serio uno días ya que reír te dolerá y también toser, estornudar o respirar profundamente.
  • En sustitución de la medicación tradicional puedes tomar homeopatía para aliviar el dolor y favorecer la  cicatrización ósea. También vigila tu dieta y no comas sustancias pro-inflamatorias (lácteos y carne especialmente) y aprovecha en vegetales poco cocinados, frutas, frutos secos crudos y pescados ricos en W3 que son antinflamatorios.
  • Puedes ponerte una faja costal o realizar un vendaje compresivo, a mi personalmente no me gusta mucho porque la musculatura se debilita a medio plazo, pero si notas más alivio así puedes hacerlo los primeros días.
  • Aplicación de calor local, especialmente calor húmedo por ejemplo con una bolsa de agua caliente.
  • Las primeras 48 horas puedes aplicar frío local no más de 10 minutos seguidos varias veces al día para tener un efecto antinflamatorio pero por ser una zona muy sensible todo el mundo no lo tolera bien, en ese caso mejor poner calor aunque sea las primeras horas.
  • Visita a tu osteópata si ha sido fisura, a las 2 semanas y si ha sido fractura, al mes de la lesión para que valore si la costilla está un poco bloqueada y en ese caso proceder a su liberación para recuperar la función respiratoria y que no se produzca una lesión vertebral adaptativa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *